PLANTAS MAESTRAS (y medicinales) DE LA AMAZONIA PERUANA

Ayahuasca
Banisteriopsis caapi
Familia: Malpighiaceae
Planta Maestra y principal ingrediente de la bebida ayahuasca.

Chacruna
Psychotria viridis.
Familia: Rubiaceae
Planta maestra e ingrediente básico y visionario de la bebida ayahuasca.

Chiric sanango
Nombre cientifico: Brunfelsia grandiflora D. Don.
Familia: SOLANACEAE
Usos: Planta maestra.
Reconstituyente. Planta muy poderosa que sólo se debe tomar bajo supervisión de un curandero.

Ayahuma rojo
Nombre científico: Coroupita guianensis.
Es planta maestra.
Fruto, corteza y flores se usan para curaciones, ya que tienen actividad antimicrobiana y antifúngica. La corteza es aditivo en pociones de Ayahuasca.

Lupuna
Nombre científico: Ceiba pentandra.
Planta maestra. Es uno de los árboles más grandes del bosque amazónico.

Bobinsana
Nombre científico: Calliandra angustifolia Spruce.
Familia: Fabaceae
Usos:
Planta maestra. El macerado de la corteza de la raíz en aguardiente se toma para dolor de huesos y reumatismo y resfrío. Se baña a los niños con el agua de la corteza macerada al sol de mediodía para que no enfermen y tengan mayor resistencia al frío.

Mapacho
Nicotiana rustica.
Familia: SOLANACEAE
Planta maestra. Variedad local de tabaco usada por los curanderos y ayahuasqueros de la Alta Amazonia Peruana.

Toé
Nombre cientifico: Brugmansia suaveolens (Wilid.) Bercht. & Presl.
Familia: SOLANACEAE
Usos: Planta maestra. Aditivo del ayahuasca. Pocos maestros quedan que sepan usar esta poderosa (y peligrosa) planta.

Ajosquiro
Nombre cientifico: Gallesia integrifolia (Spreng.) Harms
Familia: FITOLACACEAE
Usos: Planta maestra. Para tratar la fiebre se usa la infusión de las hojas. Los baños con la infusión de la corteza se usan para alejar la mala suerte y protegerse de brujerías y energías negativas.

Catawa
Nombre cientifico: Hura crepitans
Familia: EUPHORBIACEAE
Usos: Planta maestra. La resina fresca se usa en gotas para la mordedura de víbora y en picadura de raya. Se aplica una gota de resina para destruir dientes cariados. Con zumo de limón se aplica para los hongos de la piel. Agregando tabaco se usa en frotaciones para el reumatismo.
Las hojas secas se mezclan con tabaco para inducir a soñar.

Santa Maria
Nombre científico: Piper peltatum, Piper umbellatum .
Familia: PIPERACEAE
Usos: El emplasto caliente de las hojas para la fiebre y el dolor de cabeza. La infusión de las hojas se toma para cólicos. En caso de comezón de la piel se baña con esta infusión.
Gotas del zumo del tallo para la conjuntivitis.

Ajo sacha
Nombre científico: Mansoa allinacea
Familia: Bignoniaceae
Usos: Es planta maestra.
Artritis: Tomar las hojas en infusión, también se puede aplicar las hojas machacadas sobre la parte afectada. Dolor de cabeza: Aplicar las hojas machacadas en forma de cataplasma sobre la frente.

Jergón sacha
Reforzador del sistema inmunológico: Junto con el cocimiento o el extracto de uña de gato, el doctor Roberto Incháustegui en Iquitos, está realizando curaciones a pacientes de SIDA, con resultados muy satisfactorios.

Uña de gato
Nombre científico: Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel. Uncaria tomentosa (Willd.) DC.
Familia: RUBIACEAE
Usos: Múltiples usos en el herbolario medicinal de la Amazonía.

Sangre de grado
Nombre científico: Croton lechleri Muell-Arg.
Familia: EUPHORBIACEAE
Usos: Es un potente cicatrizante usando el látex que deprende la corteza.