El cactus San Pedro (Trichocereus pachanoi & Trichocereus peruvianus), también conocido como wachuma, es una poderosa planta maestra de los Andes, cuyo uso se extiende desde el norte de Argentina y Chile hasta los altiplanos de Bolivia, Peru, Ecuador.
Ha sido usado desde tiempos remotos. En Peru su uso se remonta a más de 3000 años. Podemos encontrar gravados en el templo de Chavin de Huantar (norte peruano) donde un ser mitológico con colmillos de jaguar sostiene un cactus San Pedro. El principal alcaloide enteogénico es la “mescalina”, como su pariente mexicano “peyote” (Lophophora williansii).
El nombre “San Pedro” se refiere al culto cristiano en que Pedro guarda las llaves del Cielo. Es de uso popular en Perú sembrar este hermoso cactus en los jardines de las casas como “protección” contra “malos espíritus”. Cactus de rápido crecimiento y fácil propagación por esquejes, se puede encontrar fácilmente creciendo en muchos jardines de España o Portugal.
La Wachuma nos da el regalo de reconectarnos con la Madre Tierra, Pachamama. Es muy importante el entorno donde tomamos esta medicina, que sea un espacio seguro y tranquilo. La experiencia de la wachuma nos permite “estar”, escuchar y parar los constantes juicios y opiniones, disfrutando de la simplicidad del momento presente.
Para ampliar información sobre Ceremonias de Wachuma o Ceremonias de Ayahuasca, escríbenos un email donde conste tu nombre completo, edad, profesión, estado de salud (alergias, adicciones, posibles intervenciones quirúrgicas, enfermedades), cómo nos has conocido y cuál es tu principal motivación para tomar Medicina.




